sábado, 14 de marzo de 2015

Multilateralidad

El concepto de multilateralidad en el entrenamiento, hace referencia a la necesidad de construir todo programa de entrenamiento sobre una firme base de preparación general en la que se tratan de desarrollar las distintas capacidades físicas.

Está hoy comprobado desde diferentes ámbitos que un desarrollo multilateral es más adecuado para el niño que comienza su entrenamiento deportivo, y esta es la base para su posterior especialización. Desarrollo multilateral significa por ejemplo realizar varios deportes a la vez, todos en forma básica, sin buscar rendimientos altos en ninguno de ellos, esto proporciona al niño un desarrollo motriz rico y variado que va a ser el sustento de una posterior especialización en cualquiera de los deportes que practica.

Por eso debemos recordar todos, padres, entrenadores, psicólogos, etc... que debemos evitar la tentación de programar un entrenamiento estructurado y especializado de un deporte durante la niñez del deportista, por más buenas condiciones que observemos en un jugador, debemos dejar que este jugador se desarrolle adecuadamente sin acelerar este proceso con la obsesión de obtener resultados antes de tiempo, y sometiendo al niño a una carga física y psicológica que se escapan de sus posibilidades de adaptación.

Paulatinidad


El principio pedagógico de paulatinidad se refiere al desarrollo de forma gradual que requiere cada persona para un mejor desarrollo motriz.


La motricidad representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo, ya no podemos analizarla únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser humano.

Es por esto que la motricidad formativo-educativa debe suplir el déficit motriz de nuestro estilo de vida y de trabajo ... el caminar, correr, saltar, empujar, lanzar, recibir, y muchas otras formas motoras básicas llegaron a la motricidad deportiva surgiendo de la motricidad laboral o por intermedio de ella.

La finalidad de la educación no es exclusivamente la adquisición de determinados
conocimientos o habilidades, sino el desarrollo de un ser humano más plenamente
humano, libre, creador y recreador de su propia cultura, con el fin último de
mejorar su calidad de vida.

La Educación física es el área del conocimiento que educa al hombre a través del movimiento, desde y en lo psicomotor, hacia lo cognitivo.

Alegría

Qué significa exactamente estar alegres? La alegría es un estado de ánimo que sentimos cuando nos encontramos cómodos en una situación. Ya sea la alegría de un acontecimiento, o sólo el recordar a un amigo. La alegría es un sentimiento positivo que nos hace felices y puede manifestarse en diferentes grados. La alegría puede ser producto de una actividad que nos produzca diversión o entretenimiento.

La palabra alegría deriva del latín alicer-alecris, que significa vivo y animado. Es una de las emociones básicas, junto con el miedo, la ira, la tristeza y la sorpresa.

La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, es también se compara con optimismo o placer, porque si hay alegría hay placer y optimismo.

Principios psicopedagógicos del trabajo motriz.

sábado, 7 de febrero de 2015

Adecuación al desarrollo evolutivo


 La necesidad de que todo tipo de tareas pedagógicas sean adecuadas, en contenido y forma, a la edad de los educandos, ha sido una preocupación permanente de los pedagogos y conforma uno de los básicos principios educativos.
    

     Los contenidos educativos deben correlacionarse con las etapas de la maduración evolutiva, y seleccionarse en función de este desarrollo.
     

     Es esencial que en las sesiones de trabajo con adolescentes y jóvenes existan amplias oportunidades de manifestación de la creatividad, y de una fecunda participación, la cual desarrolle la responsabilidad, el placer por realizar tareas cooperativas; la expresión de relaciones de auténtica amistad y las oportunidades de conocer al maestro y a los compañeros. 
     
     A través de las actividades ricas y variadas en un clima de libertad y alegría, debe lograrse que los alumnos encuentren cabida a sus expresiones personales y grupales, en forma natural, vigorosa y espontánea. Si en las clases existe concentración, dedicación y alegría, el maestro estará cumpliendo con este principio, pues estas manifestaciones indican que las tareas responden a los intereses y necesidades de los estudiantes.

     Si bien las profundas modificaciones morfológicas y orgánicas, los cambios en estatura y peso, las características del sexo y la restructuración del esquema corporal ocupan un  lugar muy importante en las actividades motrices.